Tuesday, October 7, 2014

Danza del Viento (de Trujillo a Cajamarca)


Este tema lo compuse a la carrera en Boston, Massachusetts, en el verano de 1987 porque teníamos 48 horas de estudio de grabaciones disponibles en un estudio de Harvard y no teníamos ningún tema preparado. De Fortaleza, solo Ramiro de la Zerda y yo estábamos disponibles. Escogimos un par de temas de Ramiro, ‘Phuru Runas’ y ‘El amor del Chasqui’ y este mío ‘Danza del viento’ que en su momento lo llamé ‘Romance del viento y la caña’ porque Ramiro me había contado esta leyenda en la cual me inspiré: Que cuando el viento rompía las cañas que crecen a orillas del lago Titicaca, este soplaba sobre los carrizos rotos produciendo tonos distintos que daban armonías variadas y melodías etéreas como lamentos; resulta que esta era una princesa inca que el dios Inti había convertido en cañaveral para que nadie la desposara porque él se había enamorado de ella y no podía tocarla porque la quemaría…pero el viento se enamoró de ella convirtiéndola en su instrumento.

Al final Ramiro y yo grabamos instrumento por instrumento sus dos temas pero no tuvimos tiempo de grabar ‘Danza del viento’ porque estaba un poco complicado el arreglo, así que el resto del tiempo nos dedicamos a mezclar y masterizar sus temas que, al final, no pudimos incluir en ningún disco porque el grupo se reformaría al finalizar el año.

 Años después, en 2007, grabé en Miami el tema en una grabadora digital Boss de 16 pistas. La introducción, que originalmente era acústica, la hice con teclado, entrelazando diferentes melodías con sonido de sintetizador y efectos de percusión. La segunda parte fue más complicada. Primero grabé un ritmo y arpegios básicos con guitarra española siguiendo un metrónomo de la grabadora. En la siguientes dos pistas grabé ritmo de batería en vivo y sin programar con el teclado. En la siguiente pista el bajo con teclado y ya estaba la base lista. En el resto de pistas disponibles grabé todas las melodías con zampoñas andinas [Toyo (bajo), Zanka (barítono), Malta (tenor) e Ika (soprano)], quena (flauta andina) recorder (flauta dulce), charango (mandolina andina), guitarra eléctrica, violines de teclado, auto harp y efectos de voces. La mezcla y máster los hice en la computadora con el software Cakewalk.

La historia musical es la siguiente: La 1a parte de teclado representa el viento extremeño. La 2a parte de teclados representa la marcha de Pizarro, de Tumbes a Cajamarca. La 3a parte representa el diálogo de Atahualpa y Pizarro. Francisco Pizarro -oriundo de Trujillo, Extremadura- conquistó el extenso imperio incaico centralizado en el Perú con un puñado de soldados españoles y guerreros nahuas nicaragüenses. Por motivos coyunturales que experimentaba el Tahuantinsuyo, la conquista fue extremadamente fácil. Esta composición representa el diálogo entre dos culturas enfrentadas, la quena y la zampoña contra la guitarra y la flauta dulce, flanqueado por el hijo de ambos, el charango, y desarrollado dentro de los parámetros del rock progresivo étnico. Los toyos describen el repudio de la biblia por parte de Atahualpa y la guitarra eléctrica la masacre. Al final un murmullo de monjes que hice doblando mi voz 6 veces representa la mezcla de razas, culturas y lenguas en un nuevo orden religioso.


UHB 06-oct-2014

No comments:

Post a Comment